viernes, 1 de marzo de 2013
DESIERTOS Y SU LOCALIZACION
Situado en el Departamento de la Guajira en el extremo norte de Colombia.
Llueve tan poco en el desierto de la Guajira, que la lluvia es un dios para los wayuu: lo llaman Juya. “La lluvia es el padre de todas las cosas, las mantiene, las renueva”, dicen los que viven en esta enorme sabana de arena en la punta norte de Colombia.
COMO SE DEFINE UN DESIERTO
se define como desierto a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. El desierto puede ser considerado un ecosistema o un bioma.
Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53% corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.
Los procesos de erosión son factores importantes en la formación del paisaje desértico.
INTRODUCCION
Existen dos clases de desiertos, el Desierto Árido y el Desierto Polar.:
El Desierto Árido, que es el tipo de desierto que tenemos en Colombia, se caracteriza por sus extremas temperaturas y su ausencia total de lluvias. Durante el día las temperaturas son extremadamente altas, mientras que en las noches, sin las nubes que atrapen el calor, el clima es exageradamente frío.
Opuesto a éste, encontramos el Desierto Polar, en el cual el sol aparece pocas veces y el frío es intenso; el agua está congelada y no puede ser utilizada por los pocos seres vivos de la zona. En Colombia no tenemos el segundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)